miércoles, 6 de octubre de 2010

Madera, exclusividad y buen gusto

Abermix comenzó como un taller de carpintería y hoy exporta sus diseños de mobiliario y aberturas de ingreso a obras de gran nivel: la clave del éxito, un producto diferenciado con el servicio de una empresa familiar

Abermix nació como un pequeño taller carpintero en 1987 que hoy, padre e hijos, llevan adelante con una tradición que se remonta dos generaciones atrás. La busqueda de mayores desafíos fue lo que hizo que este taller se convirtiera en una industria de la madera “sin perder la esencia de la familia y el trato personalizado, el amor por lo que hacemos, y el respeto por el medio ambiente”, cuenta María Belén Ortega, socia gerente y encargada del área de comercialización y comercio exterior de Abermix.

“Exportamos a México para equipar emprendimientos hoteleros de muy buen gusto, a Miami para la cadena de Restó 900 y para clientes particulares en la zona del Caribe, donde hemos encontrado un nicho muy atractivo y con emprendimientos donde la madera es protagonista”, explica Ortega.

– ¿Cuáles son las líneas más nuevas que proponen?
– Estamos presentando Luis XXI que creamos en conjunto con Alejandro Postigo. Esta nueva línea es una respuesta a la demanda del diseño más moderno, pero que busca el protagonismo en la madera y su combinación con otros materiales. La madera es un material noble y la exhibimos en su estado más natural: Driftwood, que significa madera de naufragio y evoca a través de su superficie y sus tonos a las maderas devueltas por la marea a la costa, pulidas por la sal, la arena y las olas, conservando aún así atributos propios de nuestras maderas nativas. Son piezas únicas a las que se les aplican cuidadosos tratamientos para lograr que su aspecto no cambie sus características técnicas. Esto nos permite jugar con ella y otros actores como el vidrio, el cromado, los tonos brillantes de laca...

– ¿Qué tipos de maderas utilizan?
– Trabajamos con maderas nativas. Nuestros campos en Misiones nos permiten tener continuidad en la extracción y la reforestación de cada una de las especies. Sus capacidades técnicas, su durabilidad, las marcadas vetas y texturas nos ayudan a crear un producto con mucho carácter.

– Más allá de las líneas vintage o más contemporáneas, ¿qué características comunes hallan en sus muebles?
– La exclusividad es una de nuestras premisas. Mas allá del estilo, los muebles siempre están apuntados a un público que busca el equilibrio entre decoración, calidad y buen gusto. Nuestro capital humano y el respeto por el ambiente dejan su “pincelada” en cada producto.

– ¿Qué obras para destacar han equipado con sus muebles?
– Hoteles boutique como La Alondra, en Corrientes; la cadena de Restó 900 (Miami, Buenos Aires y Punta del Este), el local Paul de Pablo Chiappori en Palermo; el lobby de Molasses Reef de la cadena Ritz Carlton, y muchas obras privadas.

– ¿Cuáles son los productos más vendidos de Abermix?
– Actualmente, los muebles y objetos, así como las aberturas de ingreso son las líneas que más se están vendiendo.

No hay comentarios: