miércoles, 6 de octubre de 2010

Respuesta a ideas arquitectónicas

El sistema constructivo en seco de Eternit compuesto por placas de cemento Superboard amplía su familia con dos líneas: una arquitectónica, para fachadas ventiladas y revestimientos; y otra de placas constructivas

La demanda creciente de la construcción hizo que Eternit Argentina, con más de 70 años de permanencia en el país, desarrollara dos nuevas soluciones para su línea Superboard, preciada en el diseño de paredes exteriores y fachadas con la mejor relación costo-beneficio y versatilidad en el diseño arquitectónico.

Desde su Planta Industrial de San Justo, este sistema constructivo en seco compuesto por placas de cemento Superboard dimensionadas de acuerdo a proyecto, se fabrica íntegramente en el país. “Continuando con nuestro ambicioso plan de inversiones, presentamos la nueva línea de producción para los revestimientos SIDINGS texturados, madera y lisos de 3.66 metros de longitud”, destacan.

Superboard permite materializar todo tipo de envolventes y fachadas exteriores, cielorrasos, entrepisos y demás aplicaciones. Es ideal para ser usado en la construcción de nuevos proyectos, como asi también para generar la puesta en valor de edificios existentes. Las placas de cemento se fijan mediante tornillos autoperforantes a una estructura de soporte en base a perfiles de acero galvanizado estructurales. “Introducimos dos líneas de producto enfocadas en demandas diferenciadas: placas arquitectónicas, especialmente diseñadas para fachadas y revestimientos de alto valor estético; y placas constructivas, para “construir” paredes, cielorrasos y entrepisos y tabiques en zonas húmedas destacando su funcionalidad y resistencia”, comentan. “Las placas constructivas dan respuesta a las necesidades propias de la obra actual, optimizando tiempos y maximizando los resultados. Deben llevar un acabado final a realizarse en la obra misma”.

Mientras tanto, las placas arquitectónicas poseen un valor estético destacado, a través de procesos de acabado como tratamientos superficiales, aplicación de coatings, texturas y colores. “Su aplicación en fachadas y revestimientos arquitectónicos se concreta con sistemas cerrados o con fachadas ventiladas, mejorando las características climáticas de edificios existentes, generando confort térmico y ahorro de energía”, explican. “Ofrece además notables ventajas para contruir cerramientos verticales de grandes superficies en base a estructuras de acero o de hormigón armado como centros comerciales, edificios corporativos, escuelas, hoteles, etc”.

No hay comentarios: