
Los jardines secos se diseñan jugando con diferentes espacios, colores, curvas, rectas, figuras geométricas. Una forma de iluminarlos visualmente es jugar con piedras y diferentes elementos que les den colores, texturas y movimiento. Además, por intermedio de fajas metálicas separadoras, podemos proponer creatividad con entradas y salidas, vacíos y llenos.
También es posible intercalar materiales con líneas más puras, como durmientes en quebracho o separadores de hierro, y de esta forma no solo estaremos conteniendo la piedra sino también alternando tramas y materiales.
El agua en movimiento y su energía es la mejor idea para cortar con la sensación de sequedad de estos jardines.
Orientales, modernos, eclécticos o minimalistas incorporan la piedra como gran valor ornamental, generando así espacios rastrillados en caso de arenas gruesas, y combinando de acuerdo a los tipos de piedras y tamaños, un intercambio visual de texturas. Las hay partidas, gravas, puzolanas, bochas, platillos y hasta rocas de mayor tamaño. Para quienes les gusta dibujar y generar espacios con colores, la piedra les permite reavivar rincones, generando diferentes sensaciones, otro punto clave al momento de comenzar a diseñar un jardín. Estos espacios no demandan reponer florales todo el año, y con poco mantenimiento se mantienen en buenas condiciones, siempre y cuando estén bien armados.
A la hora de realizarlos, una de las recomendaciones es la de colocar membrana geotextil debajo de las gravillas, para evitar el crecimiento de malezas. Luego marcaremos y pasaremos por debajo todo lo que sea infraestructura: caños, electricidad, o lo que resulte necesario para iluminar o regar el jardín, si es que tuviese sectores con plantas. Finalmente debemos agregar la piedra y apisonar con rolo o pisón, para mantener nivelado el espacio que se podrá pisar una vez terminado.
Las plantas que acompañan este tipo de jardines pueden ser Equisetum o cola de caballo, Acorus sp, Carex broncina, Nandina doméstica fire power, Ophiopogon, Festucas glauca, Stypa, Bechorneria, Sávilas o incluso Cactus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario